El objetivo de nuestro blog es informar a la población sobre los trastornos posturales más frecuentes que se presentan al estar una gran cantidad de horas frente a la computadora, como así también acercarles recomendaciones y consejos para que su tiempo frente a la misma sea más saludable.
martes, 23 de octubre de 2012
Registros del INR
Según los registros del INR (Instituto especializado de rehabilitación), además de los dolores musculares, deformidades progresivas en la columna vertebral, articulaciones, luxaciones leves y artrosis; las malas posturas también son responsables de la falta de concentración.
Además los registros señalan que el 14% de las personas que usan constantemente la computadora con una posición inadecuada, también experimentan y sufren dolores de cabeza; un 24% sufre de dolor de cuello y hombros; 57% padece dolores de espalda. Pero además, algunas personas experimentan dolor en las nalgas, muslos, rodillas y piernas.
La razón de que el dolor de espalda tenga mayor incidencia (57%), se explica en las posiciones inadecuadas mantenidas, durante largos periodos de tiempo a los que obliga la jornada laboral. Las molestias también aparecen con mayor frecuencia en quien posee una musculatura abdominal débil o una vida sedentaria.
martes, 16 de octubre de 2012
VARIACIÓN DE LA POSTURA Y MICROPAUSA.
Al realizar nuestras actividades cotidianas ya sea en la oficina, el colegio o la universidad, no nos damos cuenta de que pasamos gran parte del día sentados frente a la computadora o simplemente sentados en una silla realizando diferentes actividades. Esta situación genera la aparición de dolores y tensión tanto en la espalda, cuello, como en los brazos; esto se debe a que los tejidos corporales poseen una capacidad limitada para absorber el esfuerzo. Esta capacidad decae a medida que transcurre el tiempo, por lo cual no es lo mismo estar parado por 2 horas seguidas, que hacerlo en 4 veces de media hora, requiriendo micro pausas de apenas un par de minutos para aliviar la tensión postural. Por esta razón es importante la variación de la postura laboral o del gesto laboral realizado, si este fuera repetitivo.
Por lo explicado anteriormente es importante realizar pausas de solo unos pocos minutos para realizar ejercicios de estiramiento, los cuales le van a permitir disminuir las tensiones o tan solo cambiar la postura que mantenían por tanto tiempo, para no exigir siempre a las mismas estructuras, ó para no exigirlas de la misma forma.
Acá les dejamos unos ejercicios simples los cuales es recomendable que hagan cada 1 o 2 horas.
Aclaración los ejercicios 1 2 3 y 4 deben ser repetidos entre 6 y 8 veces cada uno y realizados de manera lenta y suave, sin generar dolor solo debe percibirse una sensación de tensión o de estiramiento.
Los ejercicios 5 y 6 una vez obtenida la posición que muestra la imagen deben mantenerse entre 25 y 30 segundos.
Por lo explicado anteriormente es importante realizar pausas de solo unos pocos minutos para realizar ejercicios de estiramiento, los cuales le van a permitir disminuir las tensiones o tan solo cambiar la postura que mantenían por tanto tiempo, para no exigir siempre a las mismas estructuras, ó para no exigirlas de la misma forma.
Acá les dejamos unos ejercicios simples los cuales es recomendable que hagan cada 1 o 2 horas.
Aclaración los ejercicios 1 2 3 y 4 deben ser repetidos entre 6 y 8 veces cada uno y realizados de manera lenta y suave, sin generar dolor solo debe percibirse una sensación de tensión o de estiramiento.
Los ejercicios 5 y 6 una vez obtenida la posición que muestra la imagen deben mantenerse entre 25 y 30 segundos.
martes, 9 de octubre de 2012
Como sentarse bien frente a la computadora
El estar mucho frente a una computadora con una mala postura puede ser dañino por eso quiero darles estos tips para sentarse correctamente frente a la computadora y reducir el riesgo de cualquier lesión, dolor o .
En este articulo aprenderás:
Cómo sentarte bien
Cómo usar el teclado correctamente
Cómo usar el mouse correctamente
Cómo colocar el monitor en relación a tu cabeza
Cómo colocar bien tu silla
Como sentarse bien frente a la computadora.

Como usar el teclado correctamente.
Posición de las manos al usar el teclado

Como usar el mouse correctamente
Posición de las manos al usar el mouse

Posición del cuerpo al usar el mouse

Como colocar el monitor en relación a la cabeza
Posición de la cabeza al ver el monitor

Posición del cuerpo al ver el monitor

Como colocar bien la silla de la computadora

Si notas que no estas llevando a cabo alguno de estos consejos entonces te recomiendo que hagas las modificaciones necesarias para mejorar la forma en que usas la computadora.
Puede que aun no sientas ningún dolor o malestar o pueda que si y por eso estas terminaste leyendo este articulo. El punto es que usar de forma incorrecta la computadora tarde o temprano se vera reflejado en dolores de espalda, manos o cadera. Dolores que se pueden evitar simplemente haciendo algunas modificaciones en tu postura y ambiente de trabajo.
ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR EL USO DE LA PC
Desde hace un tiempo razonable se están buscando, mediante alta tecnología, dispositivos que permitan reemplazar a los actuales mouse y teclados. Esto es así debido a la aparición de muchas afecciones provocadas por el uso intensivo de computadoras (RSI) y, por otro lado, buscando la beta comercial a través del mejoramiento de los accesorios utilizados en el mundo de los videojuegos.
¿Qué son las RSI?
RSI es la sigla de Repetitive Strain Injury de la que podemos realizar una traducción diciendo que son Lesiones por Movimientos Repetitivos, aunque discutido en círculos médicos y empresariales podemos decir que son afecciones que abarcan desde dolor y limitación en los movimientos hasta incapacidad completa en su trabajo y su vida normal.
Dentro de estas afecciones encontramos Síndrome del Tunel Carpiano, Bursitis, Epicondilitis, Tendonitis, Dedo del tenosynovitis (o del disparador), etc de las cuales no daremos detalles por escapar al ámbito de esta nota.
Las zonas principalmente afectadas por las RSI son el cuello, los hombros, la columna, los codos, los antebrazos, las muñecas y los dedos.
Entre los síntomas podemos encontrar: dolor, fatiga, debilidad, entumecimiento o pérdida de sensibilidad, torpeza, dificultad en los movimientos, manos frías, temblores, etc.
Estas lesiones no sólo afectan a trabajadores de oficinas, sino también a trabajadores fabriles, amas de casa, músicos e incluso niños que usan la computadora en el colegio y en sus hogares.
En otros países, como por ejemplo EEUU, donde el uso de PC lleva más tiempo que en nuestro país existe una base histórica y medidas tendientes a la prevención de estas afecciones debido a la existencia de numerosos casos de personas afectadas.
Las medidas preventivas comienzan desde los niños en edad escolar que utilizan PC como recurso educativo. Consisten en la distribución de un programa que se instala en las computadoras y les recuerda cada 30 minutos que deben realizar ejercicios consistentes en descanso y elongación, a esto se agrega la provisión de sillas y escritorios ajustables.
Las RSI pueden tratarse pero si el caso es avanzado quizá el tratamiento no cure la afección y sólo puede reducir los síntomas por lo que será necesaria una intervención quirúrgica (en los casos que exista esta posibilidad).
Por este motivo es aconsejable tomar medidas de prevención como por ejemplo:
Masajes para reducir la tensión de los músculos.
Caminar y nadar.
Alterar la rutina de trabajo.
Efectuar descansos periódicos y realizar ejercicios de elongación y extensión durante los mismos.
Utilizar dispositivos ergonómicos, así como también sillas y/o escritorios ajustables (que permitan al estar sentado que su espalda se encuentre apoyada correctamente, sus piernas formando un ángulo de 90º con respecto al piso y su brazos forman el mismo ángulo cuando los ubica sobre el teclado).
Modificar la postura frente a la Pc
Todos los días trabajamos con nuestra computadora. Pero en realidad no siempre nos preocupamos por los efectos que puede tener el mal uso de ellas. Con la modernización de nuestra era, la computadora se ha vuelto una herramienta indispensable. Pero lo que pocos sabemos es que hay una disciplina dedica a que esta herramienta se nos facilite de la mejor manera posible. Y no nos referimos a un programa milagroso o a un súper procesador, sino a la Ergonomía Computacional.
Los especialistas afirman que mantener una buena postura es esencial para la salud física y mental de aquellos trabajadores que pasan un gran número de horas frente a sus computadoras. Y esta ergonomía computacional nos ayuda a evitar muchos problemas como:
- Migrañas,
- Dolores de espalda y cintura,
- Tendinitis y contracturas en el cuello
- Fatiga o Cansancio
- Problemas de visión
- Entre otras.
Pero esta disciplina no sólo involucra a la computadora como tal, sino a todo nuestro espacio de trabajo; mesas, sillas, iluminación, protección ocular, periféricos, etc.
Estas son algunas de las recomendaciones para que mejores tu postura y evites el cansancio y todos los males provocados por el uso continuo de la computadora:
- Utiliza una computadora de acuerdo a tu forma de trabajo y a la disponibilidad de espacio que tengas
- La silla que utilices debe ser cómoda y del tamaña necesario para que te sientes de una manera correcta ( firme y de preferencia ajustable)
- Trabaja cerca de un lugar ventilado y con la correcta iluminación
- Si se cansa tu vista, puedes comprar una mica protectora de pantalla que reduce el brillo y la luminosidad relajando tus ojos, o bien compra unos lentes de descanso para uso con la computadora tus ojos lo agradecerán
- Siéntate derecho y con vista al frente, una posición encorvada o curva puede causar dolores fuertes e inclusive contribuye a que aumentes de peso
- Mantener los ojos a medio metro de la pantalla
- Ajustar el brillo y contraste del monitor para que no cansen la vista
- Acomodar el teclado en forma tal que se pueda mantener la mano, muñeca y brazo en línea recta
- Situar el mouse en un lugar de fácil acceso y que pueda alcanzarse con la muñeca recta
- Si va a leer, es importante utilizar un tamaño de fuente lo suficientemente grande como para que resulte cómodo a la lectura
- Evitar colores que molesten o cansen la vista. Por el contrario, procurar utilizar letras bien contrastadas con el fondo
- Modificar la postura en forma regular, haciendo pausas de 10 minutos por hora de trabajo.
Recuerda que estar saludables y listos para el trabajo no sólo depende de una buena alimentación y de ejercicio. Sino también de hacer las cosas cotidianas de la mejor manera para cuidar nuestra salud.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)